Meteroritos en Nicaragua

Pantasma busca fragmentos de antiguo meteorito

En la visita realizada por el investigador Rolando Ernesto Téllez (foto arriba), del 2 al 5 de abril del año 2019, la Alcaldía de Pantasma dirigida por el señor alcalde Oscar Gadea, demostró tener gran interés y disponibilidad para emprender la búsqueda de los fragmentos de meteorito en toda la zona.

Como les expliqué a los funcionarios de la alcaldía, don Jaime Mesa y Jack Forest, el 99.9% de las rocas encontradas en la zona son de origen volcánico y un exiguo porcentaje tiene como origen el meteorito que se fundió al momento de explotar aproximadamente hace unos 815,000 años.

Dado la dificultad para encontrar estas preciadas muestras. Se necesita tener una estrategia en la cual participen todos los lugareños, de tal suerte que la búsqueda sea más efectiva y eventualmente encontrar algunos posibles meteoritos.

Posteriormente, estas rocas tendrán que examinarse ya que las rocas volcánicas son muy parecidas a las rocas desprendidas de un gran meteorito. Por esa razón, la alcaldía de Santa María de Pantasma, recibirá y registrará cualquier roca candidata que sea el resultado del impacto que formó el cráter de Pantasma. En otras palabras, el meteorito puede encontrarse tanto dentro del cráter, así como en los afloramientos en toda la zona incluso fuera de Pantasma. 

Yo, Rolando Tellez, hago un llamado a todos los lugareños para que aporten en la búsqueda de dichas rocas. Si los funcionarios de la alcaldía no pueden identificar las rocas, ellos enviarán fotos vía Facebook, a su servidor. Si disponen de una buena cámara, pueden enviarlas directamente también al Facebook que dice Meteorito Pantasma Nicaragua. Como escritor e investigador-traductor, estaré visitando la zona de Pantasma, para luego proceder con mayores exámenes fuera del país.

Mi propuesta es que eventualmente se construya el mejor museo de Nicaragua en Pantasma, en el cual podrán exhibirse todas las rocas meteoríticas y no meteoríticas, ya que hay muchas piedras semipreciosas.

En conclusión, para aprovechar al máximo este gran descubrimiento científico, se tienen que hacer esfuerzos para que eventualmente Pantasma se convierta en un centro turístico internacional, al igual que lo expresé en un artículo periodístico que publiqué en El Nuevo Diario, con fecha del 12 de agosto del año 2009.  Haga clic aquí.

Blog Display Image: 
English